La puta

Protagonizada por Eliana Dentone de Chile en ese momento secretaria ejecutiva de las trabajadoras sexuales. Dirigida por Maria Galindo, producción Mujeres Creando. Versión nocturna de la Acción original diurna que fue censurada.

Vengarnos del cansancio

Corto sobre el mercado, el puesto de venta como cama, como lugar de abandono y sueño.

La monja

El personaje de la Monja. Acciòn en la calle

La novia

Acción callejera mercados populares de La Paz

Hace ya cinco años que venimos construyendo un feminismo Cunumi en Santa Cruz de la sierra, con luchas propias que nacieron como respuesta ante la sociedad cruceña, una sociedad altamente machista y homofóbica, donde además el peso de la iglesia es mucho más fuerte y el peso de la cosificación se respira a cada paso, ya que desde acá se exporta la idea de los certámenes de belleza a todo el país.

¿Y por qué Cunumi?

En el oriente boliviano, el lugar de la “Cunumi” es aquel que nadie quiere ocupar, al que nadie aspira, es el lugar que reivindicamos porque está debajo de los demás, y es desde ahí desde donde queremos incomodar, cada una en primera persona y con un empute propio , sin hambre de ser reconocidas, incluidas ni legitimadas.

Actualmente tenemos nuestra casa “La Virgen de Los Deseos”, ubicada en pleno centro de la ciudad, pero además a una par de cuadras de una zona tan popular como es el mercado Los Pozos, esta casa es donde gestamos nuestras utopías, donde nos formamos y desde donde actuamos con cada una de nuestras luchas: Contra la Violencia Machista, tiranía estética, acoso callejero, luchamos también por la despenalización del aborto y cuestionamos la institucionalidad, el poder y a la Iglesia católica.

Pero no nos quedamos en el discurso, por ello, como práctica política, ofrecemos los siguientes servicios en nuestra casa.

      Asesoría socio- legal en la oficina “Mujeres en Busca de Justicia” a compañeras que estén en situación de violencia, de manera gratuita y sin preferencias.
      Orientación sobre Aborto
      Orientación Psicológica
      Librería, con nuestros trabajos manuales e intelectuales.
      Baño Público
      Y un restaurante con deliciosa comida higiénicamente preparada que brinda los servicios de desayuno, almuerzo y café.

Todo esto en un espacio libre de machismo, racismo y homofobia.En esta casa también realizamos talleres, encuentros, ciclos de cine, debates, todo muy bien filtrado bajo el enfoque feminista. Nuestra autogestión como movimiento es vital, pues nos permite enunciarnos con voz propia y no así estar funcionales al discurso y la agenda de organismos internacionales ni al estado.

 

Los Deseos de la Virgen

 

Dirección: Calle Arenales #284

Teléfono: (+591) 69170006

/LosDeseosDeLaVirgen/

Santa Cruz

 

Si estuviéramos en el siglo XIX la virgen de los deseos sería un Quilombo, un lugar de esclavas huidas que se juntan a organizarse en libertad. Si estuviéramos en el siglo XVI, sería en vez, quién sabe un convento. La "virgen de los deseos" es una forma de recoger una estrategia que las mujeres hemos tenido a lo largo de la historia, estrategia que ha pasado por la huida de la reclusión y la construcción de un espacio concreto para nosotras.

Nos encuentras en Sopocachi en la ciudad de La Paz

‘Me declaro impostora del arte’, dice sobre sí misma. En cambio, el reconocido curador Paul B. Preciado la destaca como una ‘grande del futuro’ en la prestigiosa revista ArtReview. En las calles ella es ‘María’.

María Galindo Foto: Luis Gandarillas

La Razón (Edición Impresa) / Miguel Vargas
00:00 / 17 de abril de 2019

Ni más ni menos que Paul Beatriz Preciado —filósofo y el curador más influyente del mundo, según publicó en noviembre de 2018 la revista ArtReview, especializada en el arte contemporáneo mundial— ha escrito sobre la boliviana María Galindo, destacándola como una de las “grandes del futuro”. Ella es activista, feminista, anarquista... ¿artista? “Cuando estoy en un contexto artístico —que he terminado viviendo de esto por azares del destino— me presento como una impostora”, aclara ella mientras toma un café en la Virgen de los Deseos, en la avenida 20 de Octubre, el espacio del colectivo Mujeres Creando desde donde desarrolla un intenso trabajo de reflexión, discusión y creación.

Es difícil escribir o decir “Galindo”, aunque lo mande la seriedad de una entrevista, pues así como la artista Ejti Stih la ha pintado nombrándola simplemente como “María”, la gente la conoce por su nombre de pila. Pintura en paredes de instituciones, penes pintados y otras acciones polémicas permanecen en el imaginario del boliviano. Es amada y odiada, pero nadie es indiferente. Y la institución del arte hace mucho que tiene puestos los ojos en su obra: ha sido invitada tanto a la Bienal Siart Bolivia como a la Bienal de Sao Paulo —dos veces— y a la Documenta 14, en Grecia.

“Tengo una posición tomada respecto a esta institución, que incluye al museo, la galería, la historia del arte y el concepto mismo de arte. En esos cuatro niveles hay un secuestro del arte. El talento era la moneda que se pagaba en el teatro griego. Hoy ha sido reinterpretado como un don que depende de la naturaleza, además de un privilegio. Yo trabajo desde una visión política de la creatividad como un hecho universal, presente en todos los seres humanos. Pero el conjunto de procesos de dominación nos va extirpando la creatividad, así que preservarte como un ser creativo ya es un acto de rebeldía”, explica María.

Ella es muy crítica ante una historia del arte basada en un canon masculino, patriarcal, de lectura de las fuerzas expresivas de una sociedad desde el punto de vista del poder. “Cuestiono la mercantilización, el manejo de las curvas salariales, donde un curador gana más que el artista y el artista se ha convertido en un accesorio del discurso de un curador. Yo declaro que los museos están muertos, que nacieron muertos, nacieron al servicio de unas élites, con todos sus complejos. Yo no tengo ninguna aspiración de legitimación de parte de esa élite o ese circuito”.

Pero el texto del filósofo y comisario español es distinto, pues quien la convocó cuando era director del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona—para presentar los conceptos de despatriarcalización y descolonización— y al Parlamento de los cuerpos en la Documenta 14 aprecia justamente esa mirada crítica. “Eso no quita que haya un ámbito indeterminado e indefinido al que se le llama arte, pero donde confluyen discusiones filosóficas y políticas de la historia contemporánea de la humanidad. En el Parlamento de los cuerpos, por ejemplo, intervienen muchas poéticas al mismo tiempo; ese es un escenario que me interesa, no como legitimación, sino como una confluencia de discusión”.

El texto de Preciado es un reconocimiento al trabajo de María. “Él tiene una enorme paleta de personajes a los que puede poner en pantalla, le dije que esto era algo insólito. Me respondió: ‘Es insólito, pero necesario’”.

La propuesta que destaca Preciado surge de un medio cultural boliviano que María ve anclado en el concepto de las bellas artes, gastado en el siglo XIX. “Nos hemos aferrado al folklore como tabla de salvación porque es más democrático, pero el folklore también es un disciplinamiento a la repetición, a la división sexual rígida y a la confirmación de una regla, no a la ruptura. Los escenarios culturales bolivianos están profundamente colonizados y patriarcalizados”.

Ante este panorama es que surge el trabajo de María Galindo, que no encaja en una específica disciplina o lugar. “El eje es principalmente la reflexión política feminista y la construcción de lenguajes. Las mujeres tenemos mucho que decirle al mundo, pero no tenemos palabras. Las mujeres somos carne sin verbo, no solo porque la Biblia nos ha calificado así, sino porque lo dicta el patriarcado. Las mujeres tenemos mucho que decir y no tenemos lenguajes propios, las herramientas con las que estamos hablando nos niegan de antemano. Y pasa lo propio en las luchas sociales, como con todos los seres subalternizados, enmunecidos y depreciados por la historia y las relaciones de poder. Por eso mi trabajo es producir lenguajes que nos permitan decir lo que somos, pero al mismo tiempo hablar del mundo con el que soñamos y de nuestros deseos. Para eso necesitamos construir lenguajes. Y es ahí donde mi universo se ha chocado con el del arte: hay que reconocer que este mundo es el más permeable a los nuevos debates, es el menos ortodoxo, es el que más disciplinas mezcla”.

Estos nuevos lenguajes nacen en la calle. “El acto de irreverencia de las mujeres más contundente surge cuando una vendedora hace siesta en su puesto de venta.

Ahí hay todo un lenguaje. La calle en Bolivia es un lugar de reconstrucción y destrucción. Hay una ciudad efímera no rígida que es la de las mujeres. Es el único espacio para la democracia y la historia (...) La insurrección la estamos produciendo mujeres en las calles”.

María toma distancia de la función del misionero en la calle, del que predica un mensaje. Sus intervenciones no pretenden una interacción de público y artista, rompe esos esquemas. “Todos somos actores, y cada quien actúa desde lo que es”.

Además se declara una desadaptada social que no se contenta con nada y que trabaja desde la insaciabilidad. “Si queremos justicia, queremos toda la justicia posible; queremos toda la felicidad posible y la imposible, también”. El escándalo no le espanta. “Creo que nadie se expresa de forma más concreta, barata y contundente para generar un debate en muchas líneas. No me interesa dar un mensaje, el significado está disperso para que cada quien lo atribuya según sus iras y sus sentimientos”.

Si bien estas acciones resultan desgastantes —más aún si implican insultos en las redes sociales y forcejeos con la Policía—, María ha desarrollado una forma de controlar esa euforia. “Me cuido mucho la salud; te degastas mucho físicamente. He llegado a quedar herida después de varias acciones, la última vez se sentó sobre mí un policía y me dejó muy dañada. Así como hago un acto de despliegue de energía, luego me retraigo sobre mí. Las acciones tampoco son muy seguidas, pues detrás hay mucho estudio, mucho compartir, mucho debate. Son horas y horas de trabajo en comunidad”.

Obras como El milagroso altar blasfemo, pintado en la fachada del Museo Nacional de Arte, se replicó también en Ecuador y Chile. “Tengo muchas ganas de volver a hacerlo. No sé si en el Vaticano”, se ríe.

Pero la expresión de María cambia: un dejo de tristeza y rabia toma su rostro cuando repasa las acciones que ha hecho con pintura roja en los muros de varios edificios gubernamentales. “Cuando estás en el cuerpo de una mujer y te enteras de una violación tras otra violación, de una ola de violaciones colectivas, sientes un manoseo. No es a ella, es al cuerpo-mujer. ¿Cómo vas a reaccionar? ¿Enviando una carta al Gobierno? ¿a la Alcaldía? Nuestras intervenciones son salvajes y deberían serlo más. El cuerpo ya no me da para todo lo que quisiera hacer”.

¿Qué pasará entonces en 20 años? “No importa. Nosotras no estamos luchando por ser alcaldesas, nuestras luchas son infinitas. Lo que hacemos llega hasta el presidente Evo Morales, llega a todo el país, hasta el último rincón. Y así como las violaciones se reflejan en nosotras, la dignidad también. Es un espacio de rabia, dignidad y rebeldía muy legítimo, se comparte y abre espacio social... Nosotras pasaremos, por supuesto, pero la dignidad queda. Nuestra venganza es ser felices”.

María Galindo

Paul B. Preciado - curador de arte y filósofo transfeminista

Pintura. ‘Las tres Marías’, una obra de la artista Ejti Stih, en la que retrata a María Galindo. Foto: EJTI STIH

María Galindo (La Paz, 1964). “Soy puta, soy lesbiana, soy boliviana. Solo puedo existir construyendo alianzas prohibidas entre estas posiciones discursivas y políticas que están supuestamente en contradicción entre sí. Hablo desde el lugar de la tortura y la violencia, pero no para dar testimonio, sino para imaginar la felicidad desde una posición de desobediencia”. Estas son las palabras con las que se presenta María Galindo, una artista, performer, activista, escritora y cofundadora del colectivo boliviano Mujeres Creando. Trayendo a la conversación las prácticas y los conocimientos subalternos de mujeres indígenas y la tradición política y literaria del anarquismo, el punk y el feminismo no blanco, María Galindo ha creado en los últimos 15 años una práctica artística radical.

¿Pero qué puede hacer el arte en un contexto de neocolonialismo autoritario en el cual las lógicas del feminismo y del discurso identitario indígena han sido absorbidas por los discursos humanistas, religiosos y neoliberales como nuevas estrategias de control? María Galindo responde sacando el arte del mercado y de la galería y devolviéndolo al lugar donde nació: la plaza pública, el ritual social. Contra la purificación racial y sexual del cuerpo, el trabajo de María Galindo exorciza el terror de la historia colonial a través de una teatralización bastarda e iconoclasta de los símbolos católicos y patriarcales. Contra la economía capitalista de explotación y destrucción ecológica, el animismo artístico de María Galindo usa objetos y cuerpos “baratos y rotos”, otorgándoles nueva vida como tótems de una revolución poética que está por venir y que desafía nuestros modos convencionales de la percepción y nuestras economías deseantes. Sus prácticas más-que-artísticas pertenecen a un linaje de artistas-chamanes donde también podemos encontrar las obras de Pedro Lemebel y Las Yeguas del Apocalipsis, Ocaña, Miguel Benlloch, Sergio Zevallos, Beau Dick, Lygia Clark, Michel Journiac, Ulrike Ottinger, Annie Sprinkle y Beth Stephens, Vala Tanz o Guillermo Gómez Peña.

* El texto fue publicado por ArtReview, revista internacional de arte contemporáneo (Londres). La traducción es de Liliana Colanzi

La Virgen de los Deseos

 

Dirección: Avenida 20 de Octubre #2060

Teléfono: (+591)(2)2413764

/VirgenDeLosDeseosLaCasaDeMujeresCreando/

La Paz

 

Los Deseos de la Virgen

 

Dirección: Calle Arenales #284

Teléfono: (+591) 69170006

/LosDeseosDeLaVirgen/

Santa Cruz

 

Contador de Visitas

 

www.cerotec.net
©2024 Mujeres Creando. Todos los Derechos Reservados.